viernes, 8 de febrero de 2013



El municipio de Morales fue fundado como aldea el 10 de diciembre de 1908. El 24 de junio de 1920 fue declarado municipio oficial del departamento deIzabal, pero fue hasta el 24 de abril de 1924 cuando se les entregó a los habitantes del municipio los títulos de la propiedad del terreno.Se considera que Morales ya era un pequeño caserío en 1,870 aunque como Aldea fue creada hasta el 5 de noviembre de 1,890 según Acuerdo Gubernativo con esa fecha y el 17 de noviembre de 1,904 se le anexo la Aldea La Libertad.

Según se cuenta en el Diagnostico Integral Municipal que en 1910, Morales era solo un pequeño conglomerado de ranchos de manaca construidos en medio de la selva y, su rutina solo era rota por los frecuentes incendios forestales originados por viejas locomotoras a vapor que recorrían el entonces moderno sistema ferrocarrilero al Atlántico. Es de mencionar que por gestiones de residentes en Morales, el 30 de agosto de 1910 el entonces Presidente Constitucional de Guatemala Lic. Manuel Estrada Cabrera, cedió conforme escrituras avaladas por el Poder Ejecutivo, lotes de terrenos baldíos situados en lo que entonces podía considerarse el área de la aldea moralense. Estos lotes tenían como extensión superficial 12 caballerías, 48 manzanas y 3432 varas cuadradas. Estas fincas quedaron registradas a favor de los morelenses como fincas rústicas, según números 4,122 y 4,123, folios 241 y 242 del tomo 48 de inscripciones del grupo norte, mismo que se encuentran en el Juzgado municipal. Las mismas fueron unificadas según Diagnostico Integral el 27 de abril de 1,925, quedando dicha escritura registrada con el número 320, folio 155 del libro 2 de Izabal, con autorización del Juez de Primera Instancia del Departamento, con sede en Puer to Barrios.

Una fecha memorable es la del 24 de junio de 1920, cuando para alegría de la pequeña comunidad de Morales, el Presidente Carlos Herrera y el Secretario de Estado emitieron el Acuerdo Gubernativo que creaba el Municipio de Morales, Departamento de Izabal, asignándole su respectiva jurisdicción. Se observó entonces la necesidad de elegir autoridades municipales recayendo la designación de la primera Alcaldía de Morales al hondureño Teodoro Murillo quién fungió en 1920. A partir de esta fecha se inicia una serie de Alcaldes e Intendentes Municipales los que detallaremos posteriormente. Según Acuerdos Gubernativos del 24 de abril y 4 de diciembre de 1924, el Gobierno de la República autorizó la extensión de escrituras de Propiedad sobre cada uno de los lotes poseídos por los vecinos morelenses de ese entonces.
Otro dato histórico a registrar es el Acuerdo Gubernativo del 27 de noviembre de 1928, cuando se estableció el Juzgado de Paz en nuestra cabecera municipal; pero este fue suprimido el 20 de marzo de 1930. Por lo que las funciones del juez quedaron a cargo del Alcalde Municipal y otros altos empleados municipales. Este sistema funcionó así hasta el 9 de octubre de 1970, con el acuerdo 96-70.

Es interesante también el historial del edificio municipal, iniciado en 1930 cuando administraba el alcalde Presentación González García y gobernaba la Nación Lázaro Chacón. Esta obra fue terminada en 1932 cuando era Alcalde José Leiva. La cabecera municipal de Morales está dividida en dos grandes sectores: Morales y la Finca Bananera. La Finca Bananera surgió como sector Poblacional alrededor de los años 20, guardando estrecha relación con el traslado del centro operacional de la UNITED FRUIT COMPANY desde la Aldea Virginia hasta lo que hoy se conoce como Finca Bananera. Ciertamente, el adelanto de la Cabecera municipal de Morales, arrancó a partir de las instalaciones de la UFCO.

Las instalaciones de la UFCO en Izabal, fueron muy difíciles, debido al clima imperante en la región. Las lluvias eran copiosas y diarias, formando el ambiente propicio para el desarrollo de enfermedades como el paludismo y la fiebre amarilla. Se relata que fue por estas causas que en sus principios la UFCO contrató para Izabal, trabajadores de raza morena de países del Caribe. Originalmente la Finca Bananera solo comprendía las instalaciones administrativas de la UFCO, trasladadas desde Virginia. Actualmente la Finca Bananera se subdivide en diferentes barrios e instalaciones de BANDEGUA.